Saint Therese of the Child Jesus

of the Holy Face

"St. Therese of Lisieux and Nonviolence," by guest blogger Brother Joseph Schmidt, FSC

When we think about loving something or someone we rarely think of nonviolence.  And certainly there is more to authentic love than nonviolence.   But one moment of thought will help us to know that the basic element of love is, in fact, nonviolence. 

 When we speak, for example, of loving a person, we may think of good feelings and of intimacy and sharing.  When we speak of loving a thing, for example ice cream, or a vacation spot, or a sports team, we may think also of good feelings.  But what is most in common in the use of the word “love” to describe our relationship with people and things is what we do not feel toward them.  We do not feel adversarial or hostile. 

There is certainly more to love than nonviolence, but the common and basic element in our many uses of the word love is our sense of nonviolence toward what we say we love.

Nonviolence is the bottom line in our loving. 

 This helps us to understand what Jesus means when he says “love your enemy.”  He is clearly not suggesting that we like our enemy, because if we felt “like” toward the person we experience as the enemy we would not have an “enemy” in the first place.  By cultivating feeling of hostility we “make” and keep the enemy.

 If, for whatever reason, we have feelings of dislike for a person and thereby make that person our “enemy,” Jesus is asking that we abide that negative feeling, not cultivate hostility, and thereby give love a chance.  We give love a chance by simply not being violent toward the “enemy.” 

 I think this is the way Therese understood “loving the enemy.”  Meditating on Jesus’ words she wrote: “We don’t have any enemies in Carmel.” But then she quickly qualified her statement, adding the insight: “but there are feelings.”  The feelings that “there are,” and that Therese did have, were feelings of dislike and repugnance.  She bore these feelings with as much patience as she could, did not cultivate these feelings into hostility and violence, and in that way came to “love the enemy.”  She gives examples of this in the stories in the final section of Story of a Soul, as she describes her nonviolent relationships with the difficult sisters she lived with.

 Therese clearly liked some sisters and disliked others, but she loved them all.  The sisters she disliked were her “enemies;” but she “loved” them by building her relationship with them on a spirit of nonviolence toward herself and toward them.

 Therese’s spirituality has no violence in it. It is the spirituality that we need personally and institutionally in these days of such subtle and overt violence.

Posted on Saturday, May 11, 2013 at 01:07PM by Registered CommenterMaureen O'Riordan | CommentsPost a Comment | EmailEmail | PrintPrint

"Joan of Arc: heart of fire, soul of a warrior," a play based on texts by St. Therese of Lisieux, presented as a sound and light show at the Basilica at Lisieux, May 9-10, 2013

 On Thursday, May 9 and Friday, May 10, 2013, the Association "The Message of Therese,"  together with the management of the Shrine of Lisieux, presented a sound and light show, "Joan of Arc: heart of fire, soul of a warrior" at the Basilica of Lisieux.

The core of the show is a stage play, performed by professional actors and amateurs, made up of extracts from Therese's writing about Joan of Arc.  Behind the actors, a giant screen shows the scenery and evokes a host of elements that fit into Joan's story.  The soundtrack plays poignant music.  Between the scenes written by Therese, which the actors play, videos told the transitional history, evoking the historical context of the life of Joan of Arc.  This carefully researched work has been produced in collaboration with the Centre Jeanne d'Arc of the city of Orleans.  Therese's text has been embedded in a broader framework.

The show was presented over two special days at Lisieux as part of a spiritual and cultural program on the theme of Therese of Lisieux and Joan of Arc, including Masses, conferences, and a concert.  The planners hoped to attract 5,000 people to Lisieux for this event.  A parallel exhibit about Therese and Joan of Arc is being presented at the Centre John Paul II, next to the Basilica. The exhibit will remain open until October 30, 2013.   

This show was organized by the Association "The Message of Therese."  Chaired by the Rector of the Shrine at Lisieux, it aims to organize various events to make the writings of Therese known in an artistic way.  It has hundreds of volunteers who support the organization in different areas. 

Therese wrote and starred in two plays, or "pious recreations," as they were then called in Carmel, about Joan of Arc.  You may read them in The Plays of St. Therese of Lisieux: Pious Recreations, ed. Steven Payne, O.C.D.  Washington, D.C.: ICS Publications, 2008.

Do you want to contribute to the process for the canonization of Blessed Louis and Zelie Martin, the parents of St. Therese of Lisieux?

 

Blessed Louis and Zelie Martin, the parents of St. Therese of Lisieux, are closer to being canonized than ever before. The Pilgrimage Office at the Shrine of Lisieux has announced that on Tuesday, May 21, 2013, the diocesan process in Valencia, Spain to examine whether the healing of a little girl named Carmen is a miracle attributed to the intercession of the Martin spouses will hold its closing ceremony.  Then the file will be sent to Rome for a final decision in the matter of their canonization.

As the tribunal finishes its work, a work of the faithful begins.  Guiding a cause from beatification to canonization is very expensive: in this case, trips to Spain, fees to medical specialists, costs for accommodation, duplicating and printing transcripts, and other costs.  The Cause of the Martin spouses is asking the friends of Blessed Louis and Zelie Martin for the necessary support, and Mgr. Lagoutte, Rector of the Basilica at Lisieux, has launched an appeal for that purpose.  We have translated into English the brochure with details; please view and download it here.  See the home page of the appeal (which is in French).  Please feel free to print and circulate the brochure; to circulate the link to it (http://tinyurl.com/bpqg9qe); and to e-mail it or post it on your own page.

Louis and Zelie supported many charitable and religious activities generously, and Louis wrote "Give, go on giving, and make people happy."  Please prayerfully consider making a gift to their cause.  And please continue to pray that the Holy Spirit enlightens the Church in this matter.  Thank you.

Rejoice! The cause of St. Therese's parents is going to Rome. On May 21, 2013 the diocesan tribunal will finish examining the "presumed miracle" for Blessed Louis and Zelie Martin

Mgr Carlos Osoro Serra, Archbishop of Valencia, with the little CarmenThe diocesan process to examine whether the healing of a child named Carmen whose parents asked Blessed Louis and Zelie Martin to intercede with God to obtain her cure should be considered as the miracle necessary to canonize them opened in Valencia, Spain on January 7, 2013.  Its final session began in April, and I am happy to announce that the diocesan tribunal is about to complete its work.  The official closing session will take place on Tuesday, May 21, 2013 in Valencia.

The closing of the diocesan tribunal to consider the "presumed miracle" brings to an end many years of work in France to examine the causes of the Martin spouses. You may read a detailed summary of the history of the cause in A Call to a Deeper Love: The Family Correspondence of the Parents of Saint Therese of the Child Jesus (tr. Ann Hess, ed. Dr. Frances Renda.  New York: Alba House, 2011).  Louis's cause was opened on March 22, 1957 in Lisieux, and Zelie's on October 10, 1957 in the diocese of Sees, where she died.  Later the two causes were joined, and on March 26, 1994, Pope John Paul II declared that Louis and Zelie Martin had practiced "heroic virtue" and designated them "Venerable." After the examination of the healing of newborn Pietro Schiliro, they were beatified on October 19, 2008.  A second miracle is necessary to open the way for their canonization.

Mgr Jacques Habert, bishop of SeesMgr Carlos Osoro Serra, Archbishop of Valencia, will preside at the closing session.  Mgr Jacques Habert, bishop of Sees, and Mgr Jean-Claude Boulanger, Mgr Jean-Claude Boulanger, bishop of Bayeux and Lisieuxbishop of Bayeux and Lisieux, will travel to Valencia for the closing ceremony.  The next day the file will be submitted to the Congregation for the Causes of Saints in Rome, where it will be examined first by seven medical specialists, then by theologians, and finally by cardinals before it is given to the Holy Father.  Although evidence is gathered and evaluated first at the diocesan level, the decision to canonize is always made by Rome. 

Please pray that the Church receives the light of the Holy Spirit  to see whether God intends this couple to be canonized. 

 

La curación de Carmen: ¿Es este el milagro que hará que los Beatos Luis y Celia Martin, los padres de Santa Teresa de Lisieux, sean canonizados santos?

Se abre proceso en España para examinar un “presunto milagro” para la canonización de los Beatos Luis y Celia Martin,  los padres de Santa Teresa de Lisieux

escrito por Maureen O´Riordan
traducido por Teodolinda García

para www.thereseoflisieux.org

 La curación de la bebé Carmen en Valencia

 El 19 de octubre de 2008,  Luis y Celia Martin,  los padres de Santa Teresita de Lisieux,  fueron beatificados en Francia.  Cuatro días después, en la fiesta de Santa Teresa de Ávila,  una niña llamada Carmen nació en Valencia, España.  Los padres de Carmen prefieren mantenerse anónimos.  Ellos estaban muy contentos con el nacimiento de su segundo hijo, pero  el embarazo era de alto riesgo, y Carmen nació muy prematuramente luego de sólo seis meses, con graves complicaciones.  Las primeras palabras de la comadrona  fueron “Hay que esperar lo peor.”  La bebé tenía una hemorragia ventricular de grado 4 (sangrado severo en el cerebro). “Comenzó con una hemorragia cerebral pero se complicó con los pulmones, el corazón…”, recuerdan los padres.  Carmen no respondía al tratamiento.  Los doctores no podían hacer nada por ella, y los padres se prepararon para su muerte.

Aunque no había esperanza humana,  los padres de Carmen no perdieron la esperanza en Dios.  Ya que su hija nació en la fiesta de Santa Teresa de Ávila,  el padre decidió pedirle a Santa Teresa que intercediera por ella.  En el internet encontró un monasterio cerca de las monjas Carmelitas Descalzas (la orden que Santa Teresa reformó) y las fue a visitar.  “Llegué de noche. Estaba cerrado y sólo podía hablar con ellas por el intercom - telefonillo.  Pero el domingo siguiente fuimos allí a Misa,” dice el padre.  Ese domingo probablemente fue el 26 de octubre, el primer domingo después de la beatificación de Luis y Celia.  Los padres confiaron en las monjas, y “unos días después, cuando las cosas se tornaron muy malas para la bebé, las monjas sugirieron a la familia  buscar la intercesión de Luis y Celia Martin,”  dijo la Hermana Monique-Marie.   Celia y Luis ya habían obtenido de Dios la curación del recién nacido Pietro Schiliro cerca de Milán en Italia,  el milagro que llevó a su beatificación.  Las carmelitas le dieron a los padres de Carmen una estampita con una oración a Luis y Celia y les prometieron orar con ellos para la curación de la niña.

Aunque no había esperanza humana,  los padres de Carmen no perdieron la esperanza en Dios.  Ya que su hija nació en la fiesta de Santa Teresa de Ávila,  el padre decidió pedirle a Santa Teresa que intercediera por ella.  En el internet encontró un monasterio cerca de las monjas Carmelitas Descalzas (la orden que Santa Teresa reformó) y las fue a visitar.  “Llegué de noche. Estaba cerrado y sólo podía hablar con ellas por el intercom - telefonillo.  Pero el domingo siguiente fuimos allí a Misa,” dice el padre.  Ese domingo probablemente fue el 26 de octubre, el primer domingo después de la beatificación de Luis y Celia.  Los padres confiaron en las monjas, y “unos días después, cuando las cosas se tornaron muy malas para la bebé, las monjas sugirieron a la familia  buscar la intercesión de Luis y Celia Martin,”  dijo la Hermana Monique-Marie.   Celia y Luis ya habían obtenido de Dios la curación del recién nacido Pietro Schiliro cerca de Milán en Italia,  el milagro que llevó a su beatificación.  Las carmelitas le dieron a los padres de Carmen una estampita con una oración a Luis y Celia y les prometieron orar con ellos para la curación de la niña.

“Ella está perfectamente bien, habla normalmente, va al colegio, y tiene excelente salud.”  Su familia no puede parar de dar gracias por todo.  En enero de 2009, cuando las reliquias de Luis y Celia vinieron a España, la familia acudió con mucho agradecimiento a venerarlas.

A la izquierda,  la niña Carmen de cuatro años en enero 7, 2013.

La Iglesia comienza a examinar el presunto milagro

Cuando las monjas Carmelitas supieron de la asombrosa curación de Carmen, se comunicaron con la Congregación para las Causas de los Santos.  Se recogió la información del caso de Carmen y la evaluaron un equipo en Lisieux y el vice-postulador para la causa de los esposos Martin, el Padre Antonio Sangalli, O.C.D.   El Padre Sangalli, un fraile Carmelita,  era amigo de los padres de Pietro Schiliro, y fue él quien les impulsó para que hicieran la novena a Celia y Luis para la curación de su bebé.  Posteriormente el Padre Sangalli fue designado vice-postulador para la causa de Luis y Celia, y el milagro de Pietro fue el que llevó a que se les nombrara beatos unos días después que nació Carmen.

Monseñor Lagoutte y el Padre Sangalli le solicitan al Arzobispo abrir una investigación de si Carmen había sido milagrosamente curada por la intercesión de los Beatos Luis y Celia.

En septiembre 2012,  Monseñor Bernard Lagoutte, rector de la Basílica de Santa Teresa, viajó a Valencia para presentar el expediente de la curación de Carmen al Arzobispo de Valencia, Carlos Osoro Serra.  La Hermana Monique-Marie de la Comunidad de las Beatitudes,  quien frecuentemente acompaña el relicario de Santa Teresa en sus viajes y quien es elocuente en español, fue con él.  Ella recibe el testimonio de favores reportados por la intercesión de Luis y Celia, incluyendo la curación del niño italiano Pietro Schiliro, de un niño Americano, que a la edad de diez años, había sufrido de leucemia; y de la pequeña Carmen.  La Hermana Monique- Marie había sido enfermera,  rápidamente se apasionó con la curación de Carmen.  Como vice-postulador,  el Padre Sangalli, quien había pastoreado la causa de Luis y Celia a su beatificación,  se unió a ellos en Valencia.  El Padre Raymond Fita estuvo presente como delegado archidiocesano para las Causas de los Santos.

from left: Fr. Sangalli; Msgr. Lagoutte; Archbishop Osoro; Sister Monique Marie; Fr. Raymond Fita.

Se abre el proceso

El lunes, 7 de enero de 2013,  en el Salón Gótico del Palacio Arzobispal,  el Arzobispo Osoro presidió la apertura formal del proceso canónico para investigar si la curación de Carmen era un milagro atribuible a la intercesión de los Beatos Luis y Celia Martin.   El Padre Sangalli ha preparado un documento detallando el presunto milagro y solicitándole al arzobispo que abra la causa canónica: él presentó la lista de testigos y los documentos recibidos en este caso.  Jorge Miró,  Canciller de la Arquidiócesis, leyó la traducción de este documento.

El Padre Sangalli confirmó su solicitud y dio al arzobispo el mandato que lo acredita como postulador de la causa.  El Arzobispo luego designó un tribunal que examinará la causa.  Los miembros del tribunal aceptaron y juraron a sus cargos.  Al final de la sesión de apertura,  el padre de la pequeña Carmen leyó una breve semblanza de la pareja Martin.

“El hecho de que se vaya a abrir este proceso corre en paralelo al deseo de muchos obispos y fieles de Francia. ¡Viva España, que se preocupa de la santidad de los de Francia!” dijo Monseñor Lagoutte, sonriendo cálidamente.

La niña Carmen de cuatro años en la ceremonia

Testigos de todas estas formalidades fueron los padres y abuelos de Carmen  en el Salón Gótico del Palacio Arzobispal.  También estuvo la niña,  inconsciente de la solemnidad  del momento y de la importancia de la gracia que  presuntamente había recibido.  Estuvo jugueteando con su hermano, pasaba de los brazos de su madre a los de su padre, comiendo una piruleta (lollipop) que acababa de recibir,  y haciendo caras a la cámara del fotógrafo.  Su inocencia y presencia juguetona le añadió un toque de espontaneidad a la ceremonia solemne. En el video de arriba de 100 segundos, usted puede ver a Carmen a 1:01 y al padre Sangalli firmando los documentos, con la Hermana Marie- Monique, a la 1:19.

Testigos y documentación

Ahora el tribunal recogerá la documentación y la evidencia de los médicos y de los testigos para examinar y probar la existencia del milagro.  Cuando el tribunal diocesano termine su revisión,  la documentación será enviada a la Santa sede.  “El informe está muy avanzado, y esperamos [que el proceso diocesano] sea rápido, cinco o seis meses,” dijo la hermana Monique-Maríe.  En Roma, la evidencia será valorada por el congreso de médicos de la Congregación Vaticana para la Causa de los Santos, luego por la comisión de teólogos y, finalmente, por la de Obispos y Cardinales,  que presentarán la documentación al Papa.  El Papa Benedicto podría promulgar el “decreto de milagro,” el segundo atribuido a la intercesión de los esposos Martin.  Si lo hace,  estaría abierto el camino para que los Beatos Luis y Celia sean canonizados como matrimonio- esposos.

¿Cuánto puede tomar el proceso? Desde la parte final del proceso diocesano para la curación de Pietro Schiliro, pasaron más de cinco años antes que Celia y Luis fueran beatificados.

Comentarios de la curación

“Para la medicina, esto es algo extraordinario.”  - Giuseppe Paterlini, médico experto del tribunal.

“Se nota cada vez más la intercesión de los beatos”.  – Monseñor Bernard Lagoutte, Rector de la Basílica de Santa Teresita de Lisieux.

“Está confirmado, este es un acto de Dios.”- Arzobispo Ennio Apeciti, el juez delegado del tribunal.

“La ciencia no lo es todo, estamos en las manos del Otro.” – Padre Antonio de la Madre de Dios (Padre Antonio Sangalli), fraile Carmelita Descalzo y vice-postulador del proceso.

Mi reflexión

¿Certificará la Iglesia esta curación como milagrosa? Sin anticiparme al juicio de la Iglesia,  si el milagro es aceptado,  podríamos considerar:

  • Carmen nació en la fiesta de Santa Teresa de Ávila, quien reformó la rama de la orden Carmelita descalza a la cual Teresita y sus tres hermanas pertenecieron.  El 15 de octubre era el día de su fiesta durante la vida de Teresita.  Si Dios envió la curación milagrosa a España,   la tierra desde la cual los Carmelos franceses fueron fundados,  y sanó a la niña luego que las monjas Carmelitas  sugirieron invocar a Celia y a Luis,  ¿quiere Dios enfatizar la unión entre la santidad de Luis y Celia y la de su hija Carmelita Teresita?
  • La Iglesia acepta para la canonización sólo milagros hechos después que los intercesores hayan sido beatificados.  Cuando Celia y Luis fueron beatificados,  Carmen tenía cuatro días de nacida; se curó rápidamente después de esto,  ¿Querrá Dios que Luis y Celia sean canonizados sin demora?

 Fuentes:

“L'histoire Il y a une quinzaine de jours, Mgr Bernard Lagoutte s'est rendu en Espagne,... – Lisieux,” por Anne Blanchard-Laizé. Quest-Francia, Octubre 16, 2012.

“El Arzobispado estudia un posible milagro en una niña valenciana atribuido a los padres de santa Teresita de Lisieux,” escrito  por la Agencia AVAN y publicado en el Sito Web de la  Archidiócesis  de Valencia, enero 7, 2013.

 "Un milagro en Valencia," enero 8, 2013, por Laura Garcés para lasprovincias.es

Expectación en Francia y en toda la Iglesia ante el posible milagro en una niña valenciana de 4 años firmado por  L. B. en enero 9, 2013 edición de Paraula (Iglesia en Valencia).

Con agradecimiento reconozco  la generosa colaboración de  Teodolinda Garcia de  Panamá en la traducción de este artículo.